lunes, 30 de enero de 2012

* El nuevo sujeto histórico*






No es nuevo, muchos hombres, mujeres, jóvenes y niños, por el solo hecho de vivir en una villa o en un asentamiento, son discriminados y excluidos por algunos sectores de nuestra sociedad. No es nuevo tampoco que muchos de ellos, para conseguir empleo, por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires, no mencionan su lugar de residencia por temor al rechazo 

A pocas cuadras de la Avenida General Paz se estableció hace muchos años un barrio, Ejército de los Andes. Es uno de los tantos asentamientos que nacieron en nuestro país, como secuela de las migraciones internas o por la falta de oportunidades de las décadas perdidas, donde cientos de familias tuvieron que abandonar sus provincias. El barrio hoy tiene mejoras edilicias y de infraestructura, pero el imaginario colectivo, abonado distorsionadamente y ligeramente por algunos sectores, terminó etiquetándolo como “Fuerte Apache”. Así a un importante jugador argentino se lo llama “El Apache”, por haber nacido y sido criado en esa villa. Sin embargo, si en horas tempranas te detenés en los ingresos al barrio, podrás observar cómo cientos de mujeres y hombres se dirigen a sus trabajos, y regresan a la tarde, cumplida su jornada laboral. 

La historia no es un cine continuado en el que la película empieza cuando el que comunica llega, no es un corto simplificado. Muchos de los que estigmatizan y excluyen a familias, barrios y villas tienen sus raíces en los excluidos de ayer. Es bueno recordar que la gran mayoría de nuestros abuelos huyeron de la hambruna y de la guerra, para ocupar tierras rurales y urbanas, en las que sólo había dos clases sociales: los ricos y los pobres, la mayoría inmigrantes. Los hijos de esos inmigrantes recién en el gobierno de Perón dejaron de ser marginados, se les abrieron las puertas de las escuelas, de las fábricas y también de la universidad.

En el Centenario de Mayo, la otra mitad de la historia que no nos contaron excluía a los que migraron de la Europa, a pesar de que la Constitución liberal de 1853 había propugnado el fomento de la inmigración europea. Venían de Europa los afiladores, colchoneros, herreros, lecheros, barberos, los tejedores manuales, el carbonero, los zapateros remendones, los carteros, los sastres, las costureras, los obreros de la construcción y tantos otros. ¡Cuántos de los que hoy estigmatizan a quienes viven en villas descienden de esos trabajadores! Sus antepasados vivieron en viviendas precarias, conventillos multirraciales. Nuestra identidad es multígena y amalgama identidad europea, la de nuestros pueblos originarios y la de los nuevos migrantes que provienen mayoritariamente de la patria grande latinoamericana.


El excluido de hoy es el nuevo sujeto histórico producto de recetas enlatadas del modelo neoliberal. Así, aparecen en los ’90 conductas de automarginación, de miedo, del no poder. Y ello hizo que muchas veces sean cautivos en su trabajo por inescrupulosos o por sus pares en organizaciones clientelares.

Es ahí donde desde la acción política tratamos de hundir el bisturí. Estamos construyendo nuestro país con una mirada colectiva de acenso social para los 40 millones de argentinos, con profundo respeto por los Derechos Humanos y sociales, con respeto por la diversidad.

En una oportunidad, en 2003, le pedí a un ex intendente que interviniera en un asentamiento muy precario en el aspecto sanitario. Allí vivían múltiples familias, le ofrecí como Nación nuestro apoyo. Su respuesta me dejó anonadada, me dijo: “para nuestra legislación ese lugar no existe, es un espacio verde no podemos hacer nada”. Atrapado en su burocracia normativa excluía a cientos de familias sin ejercer su responsabilidad y solidaridad. 


En este orden de ideas y volviendo al ejemplo del barrio Ejército de los Andes me permito transcribir el relato de un cooperativista del lugar que se está preparando en una diplomatura en cooperativas. Su mayor orgullo fue entrar a estudiar en la universidad junto con otros 800 cooperativistas. Y así expresó: “La diplomatura nos volvió a abrir la cabeza, nos descubrimos y nos unimos, estamos fortaleciendo el saber, el corazón y las manos con la que levantamos las banderas de la justicia social. Venimos de los barrios humildes y carenciados, del barro, de sufrir el olvido, de laburar bajo el sol y la luna, del digno dolor de brazos y espalda que te da levantar ladrillo a ladrillo el hogar. (…) El pico, el rastrillo, la pala, la carretilla… La cooperativa nos trajo dignidad, trabajo, esfuerzo, formar parte, valor y valoración del ser… reacomodar la esperanza, la que nunca se pierde, aunque hay veces que no sabés ubicarla, llega el respeto interno, descubrimos y redescubrimos… La diplomatura nos trajo el desafío, el comprometerse, el recordar, volver a fluir, atreverse, aprender, saber, grupo, estar, política, Derechos Humanos, justicia social, pueblo, militancia, estudiar, libros y cuadernos… él (Néstor Kirchner) lo sabía bien y quiso que lo supiésemos.”

Sin duda la educación es un puente para romper con los miedos que, junto con el trabajo, liberan a las personas. La organización del trabajo en cooperativas, en capacitación con obras, es un camino que como oportunidad ayuda a vencer el no se puede. Hoy en la Argentina hay cientos de cooperativas que se formaron a partir de empresas recuperadas porque los inversores extranjeros especuladores hace tiempo se marcharon.

Rechazamos el juego perverso de los poderes, sean de cualquier sector, que especulan para obtener mayores ganancias personales, o para las burocracias que alimentan; también el de aquellos que consienten que ello suceda por su misma indiferencia y nos preocupan también los que tienen el “alma dormida. La estigmatización influye en la conformación de las identidades, las deterioran, limitan la convivencia humana. Cuando decimos “construir ciudadanía” hablamos de integrar a cada persona con oportunidades de acceso.

Debemos hacernos cargo, cada uno desde su sector, su jurisdicción, con un Estado presente y un pueblo participando para defender la dignidad de cada ciudadano y para que cada día tengamos una sociedad más inclusiva. Y en esto es importante que los gobiernos locales incluyan proponiendo oportunidades de acceso, no aislando ni marginando ni “vetando” acciones de inclusión.

Por ello, nuestro gobierno avanza en la distribución de la riqueza con inclusión social, pero también es vital hacer crecer en nuestra sociedad la solidaridad activa, no la mediática, sino la que se ejerce desde el ser.


FUENTE:
http://tiempo.infonews.com/notas/nuevo-sujeto-historico

lunes, 23 de enero de 2012

*La Realidad como Construccion Social. Identidad y Raices*




Un individuo se completa cuando tiene en claro cual es su identidad, y sabe de donde viene y adonde pertenece, cuales son sus raíces. Esto significa ser capaz de poder traer a la luz aquellas pequeñas historias invisibilizadas, que son las que forman la verdadera historia de nuestro país, formada por las vivencias de nuestra gente. 

Esta temática cobra especial importancia en la actualidad, en que se han puesto en debate los “relatos oficiales” de la versión mitrista de la historia que nos contaron en la escuela, que poco tuvo que ver con lo real y cotidiano vivido en cada familia a lo largo de los años, sino que constituyo una mirada interesada que buscaba unificar la versión de los hechos de quienes detentaron el poder a lo largo de estos siglos en Argentina. 

Ese relato creado desde un poder hegemónico, no permitió incluir las memorias, los relatos orales y los recuerdos de personas y tuvo como objetivo “disciplinar” el pensamiento y la acción del conjunto de la sociedad. 

Los pensamientos e ideas de cada persona contienen un núcleo común a toda la sociedad que son productos de construcciones sociales, desarrolladas en un contexto temporal e histórico en un determinado espacio geográfico. Esta realidad social es construida, es decir esta basado en un acuerdo tácito que los sujetos sociales establecen para vivir en comunidad, obedeciendo entre otras cosas a “intencionalidades” de grupos o sectores que van imponiendo un sentido por sobre otros posibles. 

Según Peter L. Berger y Thomas Luckmann “el significado se hace parte y se institucionaliza en los individuos y la sociedad - el conocimiento y la concepción de la gente de lo que la realidad es, se incrusta en la fábrica y estructura institucionalmente a la sociedad…” (La Construcción Social de la Realidad -1966)

Son los sujetos en interacción quienes legitiman e "instituyen” esa realidad, a través de las distintas representaciones sociales formadas por elementos simbólicos cargando de sentido a la realidad social, que transforman lo desconocido en algo natural y común a todos. 

Pero los acontecimientos sociales no se dan en forma aislada sino que guardan relación unos con otros, y en esa interacción se influyen, ignoran o modifican unos a otros. Los procesos sociales no son generados por una sola causa sino por muchas. Comprender la realidad social a partir de la idea de dinámica social significa adentrarse en las leyes internas y descubrir las conexiones internas y necesarias, las relaciones de poder que existen en ellos, los conflictos y las formas de resolverlos. Estas formas son solo momentáneas porque, cuando de dos proyectos llevados adelante por ciertos grupos uno triunfa y establece un determinado ordenamiento social, quienes encarnaban el otro proyecto no desaparecen ni quedan inmóviles sino que, lo reestructuran, lo cambian, se reorganizan y siguen actuando como opositores intentando cumplir sus objetivos, que si lo logran, establecerán un nuevo ordenamiento social.

Todo poder se concreta a través del establecimiento de un ordenamiento social, que es la objetivación del interés dominante, lo cual implica que la realidad social es una realidad ordenada por el poder, es decir que los sujetos o ciertos sujetos deciden, construyen y actúan. Esto no significa la desaparición del interés de los dominados.

La realidad entendida como construcción social es la que nos permite a todos ser protagonistas de nuestro tiempo a través de los hechos y acciones en los que participamos. Y no se hace en soledad ni desde las buenas intenciones individuales. Se construye siempre con otros, con los que compartimos un espacio y un tiempo, ideas, proyectos y miradas comunes sobre el futuro y con los que podemos trabajar codo a codo en pos del bien de todos.

Es por eso que creo muy importante poder apropiarse de la propia historia familiar, de aquellos que nos precedieron y nos dieron identidad, que nos marcaron un rumbo. Hacernos cargo de nuestras raíces, a veces para bien y otras para no repetir errores del pasado. Esto es lo que hará a que entre todos podamos de a poco reconstruir la historia argentina, con los fragmentos y  testimonios de cada uno, mostrando las distintas formas en que cada uno desde lo individual y familiar contribuyo a que lleguemos hoy a este momento. Reconociéndonos partes de un todo que nos alberga a todos, y donde el interés superior siempre estará dado por el bienestar común, por sobre las mezquindades egoístas individuales. Eso es para lo que trabajo a diario y lo que deseo para mis hijos y para las generaciones por venir.


*(Extracto de mi trabajo sobre"Reconstruccion Historica de mi Comunidad", para la Cátedra de Trabajo Social Comunitario (TSC) de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)


sábado, 21 de enero de 2012

*Venegas y La Ley del Peon Rural*




VENEGAS COBRO CASI 500 MIL PESOS EN 2011 POR SU CARGO EN EL RENATRE Y AUN MAS POR SUS TAREAS SINDICALES

Más de un millón por representar a los peones

El titular del gremio de los trabajadores del campo viene resistiendo la disolución del Renatre, organismo que debería velar por los derechos de los peones. Su sueldo allí es de 40 mil pesos por mes. Lo mismo ganan sus pares de la Mesa de Enlace.

Por Sebastián Premici

Gerónimo “Momo” Venegas, titular del gremio de los peones rurales, cobró el año pasado 444.351 pesos por ser titular del Registro de los peones rurales (Renatre). En total, ese organismo pagó sueldos jerárquicos por 3,5 millones de pesos en 2011. Los beneficiados fueron cuatro directores por Uatre –incluido Venegas– y cuatro directores que representan a las entidades que forman la Mesa de Enlace: Federación Agraria, Sociedad Rural, CRA y Coninagro.

Esta información surge de fuentes del propio organismo, que se corroboran en las bases de datos de la Anses y la AFIP. Los sueldos son aprobados por los directores de la entidad. Una vez al año, cuando en el seno de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario se acuerda el porcentaje de incremento salarial para los peones, los directores aplican el mismo coeficiente a sus haberes. El año pasado tuvieron una suba del 26 por ciento. Pero el Momo tiene otras ventanillas. Según las mismas fuentes, Venegas también cobra, por ser el secretario general de Uatre, más de 350.000 pesos anuales, y una cifra similar por su cargo en la obra social del gremio. El Momo ganó en total el último año más de 1.130.000 pesos, lejos del salario mínimo de un peón rural, de 2763 pesos por mes.

El Renatre se creó en 1999 durante el final del gobierno menemista con el objetivo de administrar el sistema de prestaciones por desempleo, fiscalizar las condiciones de trabajo y otorgar la Libreta de Trabajador Rural. El ente se financia con el aporte del 1,5 por ciento de la remuneración por trabajador que debe pagar el empleador. Los ingresos anuales rondan los 300 millones de pesos. Según el Ministerio de Trabajo, el 66 por ciento de los peones son temporarios y la informalidad llega en algunas actividades al 85 por ciento.

En diez años, el Renatre sólo gestionó –según la cartera laboral– 5000 prestaciones por desempleo. Por lo tanto, ¿qué se hace con el dinero recaudado? Una posible respuesta se encuentra en la nómina de salarios de sus ocho directores. En enero de 2011, el Momo cobró por sus funciones en el Renatre 31.495 pesos. Para fin de año, tuvo una actualización salarial del 26 por ciento y finalizó el año con un sueldo de 40.000 pesos. Este dinero percibido se explica por retribuciones brutas, aguinaldo y los famosos viáticos.

Venegas no está solo. Cada uno de los directores del Registro cobró una cifra similar. Por ejemplo, Guillermo Giannasi, director del Renatre en representación de Federación Agraria, embolsó una cifra anual de 420.505 pesos. El federado también cobra su sueldo por ser integrante de la Federación Agraria. El presidente del Renatre, Alfonso Máculus, titular de la Sociedad Rural de Tucumán, entidad vinculada con CRA, tuvo un sueldo anual de 505.395 pesos.

“No entendemos por qué un organismo que está funcionando bien hace diez años deba pasar al Estado”, manifestó Máculus. El ruralista hizo estas declaraciones luego de que la Cámara de Diputados aprobara el nuevo estatuto del peón rural, que contempla, a su vez, la creación de un nuevo ente estatal para desterrar al Renatre. Por una medida cautelar, el Momo logró frenar el nuevo organismo.

El resto de los afortunados empleados del Renatre fueron Oscar Ceriotti (408.983 pesos anuales), Ernesto Ayala (419.346) y Roberto Petrochi (408.604), los tres de Uatre. Por el lado de las entidades, los agraciados fueron Abel Guerrieri (Sociedad Rural Argentina, 366.427 pesos), Celso Muchut (Coninagro, 495.369), que se suman a los ya mencionados Giannasi y Máculus. En algunos casos, las entidades agropecuarias utilizan los recursos del Renatre (vía viáticos) para volcarlos a su política gremial.

El Gobierno decidió eliminar el Renatre por considerarlo “ineficaz”. Es decir, que no cumplió su objetivo de mejorar las condiciones de vida y laborales de los trabajadores del sector. “Es el Estado el que debe terminar con el trabajo infantil, el trabajo esclavo y el trabajo no registrado”, repitió, durante el debate parlamentario, Venegas.

El Momo maneja la tríada perfecta. Además de sus ingresos como director titular del registro, recibe ingresos por ser el secretario general de Uatre, tal como consta en la base de datos de la AFIP y la Anses. En este caso, el Momo cobró el año pasado más de 345.000 pesos. Pero no sólo él. También recibieron un sueldo similar los tres representantes ante el Renatre, es decir, Ayala, Ceriotti y Petrochi. Entre los cuatro recibieron, por parte del gremio, 1,2 millón de pesos.

Pero como si esto fuera poco, el Momo también tuvo ingresos de la obra social de la Uatre (Osprera). En este caso, Venegas fue el único que obtuvo un ingreso extra por más de 340.000 pesos anuales.

Según los datos que se derivan de la AFIP y la Anses, el Momo Venegas tuvo ingresos por 1.130.000 pesos. El año pasado se conocieron diversos casos de trabajo esclavo en el sector rural. Malas condiciones de vida de los peones, salarios insuficientes, bajas condiciones de salubridad. “¿Cuántas demandas penales presentó Uatre denunciando estos hechos?”, se preguntan, de manera retórica, en el Ministerio de Trabajo.


FUENTE:
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-185960-2012-01-21.html






jueves, 19 de enero de 2012

*El colonialismo britanico - Pedro Brieger*



Análisis del periodista Pedro Brieger sobre las declaraciones del Primer Ministro británico David Cameron ante la Cámara de los Comunes, donde acusó a la Argentina de ser “colonialista

miércoles, 11 de enero de 2012

“La explosión del periodismo”- por IGNACIO RAMONET


*LIBROS RECOMENDADOS*


  
“LA EXPLOSION DEL PERIODISMO”
- Internet pone en jaque a los medios tradicionales-



*AUTOR:
IGNACIO RAMONET, Director de Le Monde Diplomatique en español, doctor en Semiología e Historia de la Cultura.

*EDITORIAL
“Capital Intelectual S.A.”

*AÑO 2011

*CONTRATAPA:
“Ignacio Ramonet expone en este libro el impacto brutal que ha significado la irrupción de Internet –”el meteoro Internet”, lo denomina– y de las nuevas tecnologías en la prensa escrita tradicional, es decir, en los periódicos en soporte papel, que, por otra parte, venían registrando una paulatina caída de ventas en todo el mundo desde hace un par de decenios.

Esta prensa lucha hoy denodadamente, muchas veces a tientas, por su supervivencia, y es cada vez más consciente de que el paradigma mismo sobre el que se asentaban todas sus prácticas profesionales está minado en sus cimientos por la lógica de la información online. A la vez, el modelo económico de los grandes diarios de información general no funciona más: ha triunfado un mercado despiadado que castiga a las empresas que no pueden o no quieren generar beneficios financieros inmediatos. Pero no todas las amenazas son tecnológicas o financieras.

En la decadencia de los medios también pesan el descrédito de los periodistas estrella, cómplices de la frivolidad de ciertos líderes políticos, y la superabundancia de información contaminada que desorienta a la opinión pública, impidiéndole conocer qué otra información fidedigna y calificada se le oculta.


Ramonet sostiene que el periodismo sólo prevalecerá si se erige de verdad en contrapoder de los poderes concentrados y desenmascara con rigor e independencia la hipocresía con que éste siembra sus mentiras."


*INDICE:
Prólogo. Un cambio de ecosistema

Capitulo I. Una crisis de identidad
  • El triunfo del amateur
  • Entender lo que está pasando
  • De los “medios-sol” a los “medios-polvo”
  • Un panorama chernobilizado
  • Newsweek vendido por 1 dólar
  • Adaptarse o morir
  • Periodistas exprimidos
  • ¿El fin del reportaje?
  • Los nuevos galeotes de la información

Capitulo II. Erosión de la credibilidad de los medios 

  • Excesiva concentración
  • “Ideas sanas”
  • Endogamia político-mediática
  • La censura democrática
  • La muerte del “cuarto poder”
  • Una única esfera
  • Una materia prima estratégica
  • Guerras mediáticas
  • El aparato ideológico de la globalización
  • Información contaminada

 Capitulo III. Mentirosos compulsivos

  • Intoxicación sobre Irak
  • La estatua de Saddam
  • El caso Kelly
  • El caso Valerie Plame
  • Al borde del precipicio

Capitulo IV. Innovaciones y éxitos
  • Periodismo sin ánimo de lucro
  • The Huffington post
  • Político.com
  • Periodismo de base de datos

Capitulo V. Wikileaks
  • El caso del Probo Koala
  • ¡Gracias Twitter!
  • Asesinato colateral
  • Assange demonizado
  • Al servicio del interés público
  • Lo primero, no perjudicar
  • Democracias que mienten
  • La exepción tunecina
  • Proteger las fuentes
  • El caso Sherrod
  • Perjuicios devastadores

Capitulo VI. ¿Hacia qué modelo de rentabilidad?

  • El muro del pago
  • El iPad, ¿la panacea?
  • La información automática
  • Información Iow cost”
  • “Granjas de contenidos”
  • Pagados por el clic
  • El caso de i[Le Journal de Montréal
  • ¿Audiencia o fiabilidad?
  • Inseguridad informativa

CapituloVII. ¿Sobrevivirán los diarios?
  • Los aviones no sustituyen a los barcos
  • El éxito de i[Die Zeit
Algunos sitios web de consulta


 Entrevista a Ignacio Ramonet

Por Ramón Chao
ABC Cultural, 19-junio 2011

Director de Le Monde diplomatique en español, autor de best sellers sobre comunicación como La golosina visual, y promotor del Foro Soc ial Mundial, Ignacio Ramonet es también presidente de la organización internacional Me­dia Watch Global. Acaba de pu­blicar un nuevo ensayo, "La ex­plosión del periodismo" (Clave Intelectual).

- Bien documentado y argumentado, este libro plantea los problemas que afectan a la prensa escrita, víctima a la vez de una crisis de confianza y de un modelo económico vetusto.

En efecto; describo el panorama actual de una prensa sin brújula y atolondrada tras la desintegración de su ecosistema tradicional, acosada por los impactos sucesivos de la revolución digital y del desarrollo vertiginoso de las redes sociales. En la nueva «sociedad-red», cada ciudadano tiene la posibilidad de erigirse en periodista, apropiándose de los dispositivos que la revolución de la Web 2.0 pone a su alcance. Internet, los blogs, Twitter o Facebook transforman el campo de la comunicación como ningún otro medio lo hizo hasta ahora desde la invención de la imprenta en 1440 por Gutenberg. Los usuarios disponen ahora del poder de comunicarse entre sí con sonidos, textos, fotos, vídeos; pueden añadirlos a la información existente, divulgarlos, fundirlos con otros documentos y subirlos a la Red, donde otros los verán, integrándose así en el nuevo movimiento circular de la información.

- Multiplica usted los ejemplos de publicaciones que desaparecen.

El panorama desanimaría a cualquiera. Entre 2003 y 2008, la difusión mundial de los diarios de pago cayó un 7,9 por ciento en Europa y un 10,6 por ciento en América del Norte. Solamente en Estados Unidos desaparecieron ciento veinte periódicos, con la pérdida de unos 25.000 empleos. Actualmente, en el mundo, la difusión de la prensa escrita cae un 10 por ciento al año. Al igual que, por ejemplo, el Christian Science Monitor, numerosos órganos han sacrificado sus ediciones impresas. El Financial Times, uno de los adalides del capitalismo liberal, paga a sus redac­tores solamente tres días por semana. Y cuando los sitios web solicitan una cuota de acceso, el número de visitas se hunde (en el Times de Londres pasaron de veintidós millones a doscientas mil...). Por otra parte, la masificación planetaria del periodismo a tiempo parcial hace que las informaciones que hallamos en la Red sean a menudo poco fiables, lo cual provoca en el ciudadano un sentimiento de inseguridad informativa.

- ¿El tránsito de la era de los medios de masa a la de la masa de los medios será largo y difícil?

Se ha de pasar por un período de selección de tipo darwiniano: muchas especies de periódicos no se adaptarán al nuevo ecosistema y se extinguirán. Otros, en versión papel o digital lucharán contra las tendencias mediáticas actuales (urgencia, brevedad, simplicidad, frivolidad, espectacularidad, inmediatez, superficialidad) y sobrevivirán. Algunos hasta se afianzarán.

La exigencia de velocidad, de tiempo real y los imperativos del mercado hacen que las normas de la investigación se degraden rápido. Por ello se multiplican los errores y los riesgos de manipulaciones. Ciertos géneros apreciados por la opinión pública, como el periodismo de investigación o los reportajes, están ya en vías de desaparición. Cuestan demasiado caros. Mientras tanto, proliferan y se refuerzan los sitios web innovadores. Mejor adaptados al nuevo ecosistema, se atreven a competir con los medios tradicionales en decadencia, superándolos a veces. Además, si antes existían «mediossoles» en torno a los cuales gravitaba el sistema de la información, ahora han surgido los «medios-partículas». Me explico: cada individuo, con su ordenador o su teléfono inteligente, puede difundir sus ideas.

- ¿Llegaremos a un «periodismo sin periodistas»?

Las redacciones siguen representando el alma de un periódico. Pero van desapareciendo. Los periodistas ya no necesitan reunirse en un lugar preciso para componer un periódico. La prueba: la plantilla del journal de Montréal, el diario más vendido en Quebec, estuvo en huelga durante más de quince meses. Su propietario lo siguió publicando gracias a colaboradores espontáneos que proponían a precio de ganga sus artículos vía internet, e incluso consiguió aumentar la tirada.

- Las publicaciones consagradas ya no son las únicas. Los periodistas-ciudadanos les dan lecciones. Sitios como WikiLeaks ponen al descubierto sus fallos.

Una iniciativa como WikiLeaks no sería posible si exis­tiese un verdadero periodismo de investigación. WikiLeaks no hizo sino suplir una carencia. Ahora bien, ha tenido la inteligencia de asociarse con grandes medios internacionales considerados -con razón o sin ella- rigurosos, apelando a la experiencia de sus periodistas para contextualizar, verificar y desmenuzar los telegramas «fugados». De ese modo, WikiLeaks aceptó que existen «periódicos de referencia».

La filosofía de WikiLeaks profesa que, en democracia, todo secreto oficial termina por descubrirse, Assange no está solo y su acción es imparable. Con la dtvulgación de archivos sobre la corrupción en Túnez desempeñó un papel determinante en el estallido de la rebelión popular, incluso antes del suicidio del joven Mohamed Bouazizi. Dicho esto, la información vía web no podrá provocar el final milagroso de la explotación humana, pues existe la famosa «brecha di­gital» y dos de cada tres habitantes del planeta carecen de acceso a la Red.

- Utiliza la imagen de un Gulliver llegado a la isla de los liliputienses, un periodista en el suelo, atado por miles de lazos invisibles. Está desbordado y sometido por la revolución numérica de los enanitos.

La prensa ha dejado de ejercer el «cuarto poder». Es más, los grandes medios plantean un problema al liberalismo; han dejado de ampliar el campo democrático, pasando a restringirlo, incluso a sustituirlo. En esta etapa de la mundialización se comportan como herramientas ideológicas o partidos políticos.

Creo que la primera razón del desapego de la gente hacia la prensa es la falta de credibilidad de esta. Los ciudadanos recelan de unos medios pertenecientes a un puñado de oligarcas que ya controlan el poder económico, y a los que ven a menudo en connivencia con los poderes políticos.

Si miramos la situación de la prensa en general, observa­mos uno de los periódicos más influyentes del mundo, el New York Times, cuya audiencia digital ha sido, en 2008, diez veces mayor que en la versión impresa. Sin embargo, los réditos de la publicidad en la web resultaron diez veces inferiores que en la edición de papel. Conclusión: para que la publicidad en la web sea rentable, el número de lectores digitales ha de ser cien veces superior que los de la edición de papel Difícilmente alcanzable.

FUENTE ENTREVISTA:http://www.ddooss.org/articulos/entrevistas/Ignacio_Ramonet.htm

lunes, 2 de enero de 2012

*La invención de la realidad*







Para defender el tejido social es vital el rol regulador del Estado. Hoy le toca a la Ley que garantiza la provisión de papel, a un valor similar, a todos los diarios del país.
Para tomar decisiones legítimas, el lector debe disponer de información veraz. Los diarios revelan, con un poco de suerte, hechos aislados, criterios sesgados; ignoramos miles de cosas que pasan. La realidad se recorta discrecionalmente; todos saben que los multimedios falsean la verdad, es el negocio quien manda. Violan sus reglas éticas para vigilar lo que un periodista tiene permitido decir. Incluso lo que callan esconde un gran truco: omitir es su otra forma de mentir, pues los medios hegemónicos negocian con poderosos del más alto nivel para que sus lectores piensen que las corporaciones mediáticas les relatan certezas.
Usualmente es un lector cautivo que teme equivocarse. Educado en el derecho a hablar y en el derecho a saber, cree devoto cuanto le narran. Pero ignora que cuando un patrón abre su billetera, cien periodistas sumisos se tiran de cabeza. Sólo un lector de gran carácter moral es capaz de cambiar de diario o de canal. 
Por ello, para defender el tejido social, es vital el rol regulador del Estado. Hoy le toca a la ley que garantiza la provisión de papel a un valor similar a todos los diarios del país. Quienes controlan el 71,50% de Papel Prensa dicen temer una “expropiación”. Los 168 medios que se disputan las sobras, no. Sorprende la regla de tres de ciertos propietarios: a más diarios del interior felices, según ADEPA más “se limita la libertad de expresión”. Atacan la “embestida contra” la empresa. Según los Graiver, allí faltan: “torturas” y un verbo, “el robo de”. Juristas critican la ley; quizás olvidan el Art. 42 de la Constitución: “Defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, y control de los monopolios naturales y legales.” ¿El muerto se asusta del degollado? 
O fustigan “la prepotencia del número” al aprobar leyes. Hay que excusarlos, son malos en matemáticas. No les preocupó la prepotencia del número cuando Menem borraba las leyes sociales. Ni las 82 que vetó Macri frente a sólo dos de Cristina. Su taciturna psiquis siente toda tentativa popular como un “montaje”. La presidenta les clavó un puñal al decir que trabaja “contra las corporaciones que sólo quieren su beneficio sectorial”. Ellos buscan rédito político diciendo que la nueva ley a favor del peón rural está hecha “para castigar a la dirigencia agropecuaria”. Tal vez prefieren atormentar aun más a los 800 mil peones en negro. ¿Qué sugieren, amén de trabajar 14 horas diarias bajo sol o lluvia y sin baños, mientras sus 120 millones de aportes los usan sus patrones y Venegas? ¿Cadenas? ¿Almacén a precios gigantes, como en Las aguas bajan turbias?
 Dicen amar la pluralidad, el libre mercado, pues el capitalismo no existe sin la “libre competencia”. Pero la excluyen con monopolios que suben su ganancia. Sin transparencia, ya que el monopolio impide la libre competencia. Europa certifica que, por sí solo, el mercado no subsana nada. El único mercado libre, para los núcleos concentrados, es el propio. Y la libertad de empresa. Llevar a la quiebra, absorber o destruir a las más débiles; y monopolizar 264 canales de cable, por ejemplo. Nada de regulación estatal, ni de inclusión social. Despido libre, como hicieron siempre los diarios. Lo que hurga el bolsillo de los grupos económicos es “populismo”. El egoísmo, fiel moral inaugural del capitalismo, es monopólico. Y no tolera control alguno. Excepto los K, todos los gobiernos cedieron subsidios y prebendas a los sectores agrícolas e industriales. Y luego a los financieros, para alto lucro. Así forjaron el aplauso del poder mediático. 
Pobre “el sector privado”. Lloriquea, pues la “presunción de que el periodismo es un vocero de los intereses reaccionarios está muy arraigada”. A confesión de parte… Y gesticula violento: “El Parlamento no debe ser una escribanía del Ejecutivo.” Salvo si mandan Menem, De la Rúa, Duhalde. O su amado Videla; no rindió cuentas de miles de casas saqueadas y 3200 apropiadas con el aval de escribanos. Si el pueblo legisla con congresistas elegidos es “por decreto”. Vaya falacia. ¿Y sin Parlamento, como su venerado  Proceso? ¿Tiene nombre? ¿Hubo hombría, debates, señores “juristas”? ¿Alguno de ustedes impugnó los 10 mil habeas corpus rehusados? Cuando insisten con el “empleo del aparato represivo del Estado” develan que su Alzheimer avanza. El terror fue cuando presidían sus amigos, los que juraban que matarían “a todos los indiferentes” y hace 30 años que envían cartas a La Nación. Deberían pedirle turno al médico. 
Ese relato del periodismo anti K es uniforme: un juego semántico sin matices, donde todo lo que hace Cristina es demagógico. Le responde una conspiración opositora llena de buenos modales: augurios fallidos de devaluación; sangría de reservas por rumores burdos; gente a la caza de dólares inducida por falsos gurúes; coleros, prestanombres, corrida que hizo perder fortunas. Al Estado le sobra resto para cancelar los 7000 millones del año 2012. En 2013 descienden bruscos sus compromisos, por una mengua de pagos que ocultan los grandes medios. Un editorial afirma que es “dictatorial” no poder comprar y depositar dólares en un país “más seguro”. Chicanas del nefasto populismo. Podrían ir a España o Italia e intentar sacar alguna moneda; les espera un par de esposas y una multa (“mucho”, en latín). Múdense al “seguro” Norte. Allí vivirán ciegos en la famosa caverna en tinieblas de Platón. Aquí vemos el sol, ilumina el día. 
El monopolio mediático acusa al gobierno de buscar el “discurso único”. Y las corporaciones discursean que el “poder hegemónico” siempre fue de los K. En cambio, poseer el monopolio de casi todos los medios es “democrático”. Hace al “derecho de propiedad”, sin importar de qué manera se adquirieron. Habría que volver a la escuela. La Constitución que invocan señala otra cosa. Y el Art. 40 de la anulada de 1949 critica cuanto “tenga por fin ostensible o encubierto dominar los mercados nacionales y eliminar la competencia”. Si bien ampliar la presente libertad de expresión soporta la presión de varios apropiadores, la clase política podrá en adelante decir lo que piensa sin temor a no tener lugar donde hacerlo. Terminó su asfixia. A sacar la cabeza del agua, opositores. La ley promueve “de interés público” distribuir papel, no “de interés partidario”.
 Es tan democrática que ustedes dudan, no se adaptan a otorgar justicia a otros. Apostamos que ya urden crisis contra el gobierno. Si bien la gente de derecha es tan avara que, al morir, querría dejarse todo el dinero a sí misma, la mortaja no tiene bolsillos. Una pena. No hay vuelta atrás, como si uno votó a Menem o De la Rúa. Tomó la decisión en cinco minutos y toda su vida deseó que volvieran  esos cinco minutos, para borrarlos. Cuidemos a Cristina. El capitalismo jamás se propondrá a sí mismo reformas a favor de los más. No está en su naturaleza, como la fábula del escorpión que pica a la rana y se ahoga. Advertía el sutil Arthur Koestler que el capitalismo es un par de tijeras que se abren cada vez más y un día se cierran. Papel para todos significa poder defenderse de esto.

FUENTE:
Diario Tiempo Argentino
(Edicion Viernes 30 de Diciembre 2011)


Related Posts with Thumbnails