Mostrando entradas con la etiqueta *LATINOAMERICA*. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *LATINOAMERICA*. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2010

*Las redes sociales saltaron el cerco informativo*

NO PUDIERON INVISIBILIZAR EL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN ECUADOR POR LA EFICACIA DE LAS REDES SOCIALES: TWITTER Y FACEBOOK.


Durante el dia de ayer los usuarios de las redes sociales nos convertimos en una suerte de auto-corresponsales de prensa, relatando y distribuyendo la poca informacion que circulaba sobre las alternativas del intento de golpe de estado al gobierno democratico de Ecuador, que preside Rafael Correa.

Para muchos no es novedad, que quienes marcan la agenda mediatica sean quienes decidan que informacion nos llega y como. Las noticias no son "peladas", llegan con el agregado de la "interpretacion" que los editores o redactores le dan, que le suman adjetivos, cambiandole muchas veces el sentido a una misma informacion. Pero ayer se dio algo inedito, la gran informacion que circulaba en las redes que eran provistas por medios digitales de distintos lugares de Latinoamerica, hicieron imposible que los medios monopolicos pudieran esconder o tergiversar las noticias reales y crudas, tal y como sucedian.

Las redes se pusieron a la cabeza de la difusion de los hechos y era como estar alli, sabiendo minuto a minuto como se desarrollaba la lucha del pueblo ecuatoriano.

Nobleza obliga, es destacable la decision de Canal 26, que fue  el unico canal de noticias en la TV Argentina, que estuvo en vivo durante casi toda la jornada, transmitiendo la señal de Telesur que transmitia en directo desde Quito. El resto, incluyendo la TVPublica, solo daban flashes informativos ATRASADOS, en un dia donde era importante la cobertura al instante.

El objetivo de tergiversar lo sucedido, y agregarles interpretaciones caprichosas, no surtieron efecto, ya que quienes querian saber que pasaba, lo supieron mucho antes de que los medios se dignaran a consignarlo en sus cronicas periodisticas. En los titulares de la tapa del Diario Clarin de hoy, quedo totalmente en evidencia la forma ladina en que intentan manejar la informacion y por ende el pensamiento de sus lectores.


Es por eso que es importante, que ante cada noticia, titular, zocalo, etc, aprendamos a desglosar la informacion, y distinguir entre lo que realmente sucede y lo que intentan venderte. Detras de cada linea, se esconde el esquema de pensamiento que intentan inculcarte. A eso le llaman, "periodismo independiente".


sábado, 27 de febrero de 2010

*Cristina F. de Kirchner y Hugo Chavez*

Audio charla telefonica CRISTINA y CHAVEZ
en el encuentro de la Presidenta con Abuelas de Plaza de Mayo
en la presentacion de Francisco Madariaga, nieto recuperado 101

26 de Febrero 2010

sábado, 21 de noviembre de 2009

*¿Que es la UNASUR?*






La Unión de Naciones Suramericanas (conocida como Unasur) es un proyecto de integración y cooperación de múltiples ejes que integra a los doce países independientes de Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, la financiación y el medio ambiente, entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.

El 18 de diciembre de 2004, reunidos en Cuzco (Perú), los presidentes de los países de América del Sur decidieron conformar la Comunidad de Naciones Suramericanas, la cual fue evolucionando a través de la Cumbre de Brasilia realizada el 30 de septiembre de 2005 y la Cumbre de Cochabamba, llevada a cabo el 9 de diciembre de 2006.

Se buscaba una forma de alcanzar la integración lograda por comunidades como la europea. Asimismo, una Comisión Estratégica de Reflexión aportó las bases para el establecimiento de la unión. Los Presidentes de Suramérica, reunidos en la Isla de Margarita el 17 de abril de 2007, decidieron renombrar a la comunidad como Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), creada sobre una región con raíces comunes, siguiendo los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de la revolución francesa. Este esfuerzo regional dio fundación a la Unión Americana de Naciones en la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008, donde se suscribió su Tratado Constitutivo y se eligió a su primera dirigente.



POLITICAS:


* La Unión de Naciones Sudamericanas comenzó sus planes de integración con la construcción de la Carretera Interoceánica, que unirá el Perú con el Brasil pasando por Bolivia, otorgandole a Brasil una salida al Océano Pacífico y a Perú, una salida al Océano Atlántico. La construcción comenzó en septiembre de 2005, financiada en un 60% por Brasil y en un 40% por Perú, y se prevé que culmine para el año 2009.

* Le siguió a ésta, el Anillo Energético Sudamericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas peruano: el gas de Camisea. Su propuesta ya ha sido ratificada y su firma para el inicio de su construcción fue en el 2006.

* El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y Venezuela, fue iniciado el día 8 de julio de 2006, durará 24 meses y está a cargo de las empresas petroleras estatales PDVSA de Venezuela y Ecopetrol de Colombia. El costo de construcción es de 300 millones de dólares estadounidenses.También se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro cercano para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de la costa pacífica de Colombia.

* Con la Guayana Francesa como única excepción, todo el resto de Sudamérica puede ser visitado por cualquier sudamericano por hasta 90 días con sólo presentar su documento nacional de identidad


FUENTES:
http://www.unasur.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Unión_de_Naciones_Suramericanas
Related Posts with Thumbnails