Mostrando entradas con la etiqueta *ARCHIVOS IMPORTANTES*. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *ARCHIVOS IMPORTANTES*. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2011

* 1º de Julio - Aniversario de la muerte del Gral. Juan D. Peron *



El 1º de Julio de 1974 el Gral JUAN DOMINGO PERON pasaba a la inmortalidad, dejando un inmenso dolor en su Pueblo y con una orfandad inexplicable, que presagiaba la larga noche que nos luego nos cubriria.

Las siguientes imagenes forman parte del archivo personal que guardaba mi padre, sobre diarios de la epoca.







jueves, 16 de septiembre de 2010

*16 de Sèptiembre 1955: La Revolucion Fusiladora* *


El 16 se septiembre de 1955 estalló en Córdoba la insurrección militar que daría inicio a la autodenominada "Revolución Libertadora", conocida por el Pueblo como "REVOLUCION FUSILADORA".

Los rebeldes contaron con el apoyo de los llamados "comandos civiles", políticos gorilas que combatieron contra las tropas leales al presidente Perón en Alta Córdoba, y mantuvieron escaramuzas en distintos puntos del país, ocupando edificios públicos y constituyeron un factor de enlace permanente con los militares sublevados.

Hubo fuertes enfrentamientos entre la Escuela de Artillería, su aliada, la Escuela de Tropas Aerotransportadas y la vecina Escuela de Infantería, leal al gobierno, en las afueras de Córdoba y se combatió en el epicentro de aquella ciudad, sobre todo frente al histórico Cabildo; en la Base Naval de Río Santiago, atacada por la Fuerza Aérea leal y en el Río de la Plata, donde la Escuadra de Ríos sufrió serios daños. También se produjeron choques en Curuzú Cuatiá (provincia de Corrientes), en Cuyo y Entre Ríos.

Hubo duros enfrentamientos entre fuerzas del Ejército y la Aviación Naval en la zona de Sierra de la Ventana y Tornquist y combates de consideración en Bahía Blanca y la provincia de Río Negro donde un convoy fue atacado por aviones navales.

Por otra parte, la Marina bombardeó los depósitos de combustible y la Escuela de artillería antiaérea de Mar del Plata, amenazó con hacer lo mismo en la Destilería de La Plata y unidades rebeldes de la Fuerza Aérea atacaron aeródromos y bases leales en diferentes puntos de las provincias de Córdoba y Buenos Aires.

Los enfrentamientos en todo el país se extendieron del 16 al 21 de septiembre y finalizaron cuando Perón renunció a la presidencia y se marchó al exilio, primero a Paraguay y posteriormente a Venezuela, República Dominicana y España.

Existia una profunda decisión de los militares sublevados de llevar la lucha hasta sus últimas consecuencias; como lo demuestra la amenaza de la Marina de bombardear a la población civil de la ciudad de Buenos Aires y destruir las destilerías de petróleo "Eva Perón", una obra de extraordinario valor para la economía nacional.

El gobierno de Perón tal vez estaba en condiciones de derrotar militarmente a los sediciosos, pero este se nego a introducir al país en una guerra civil.

El golpe militar de septiembre de 1955 provocó, entre junio y septiembre, la muerte de casi 4000 personas, entre civiles y militares y significó el triunfo y el festejo para los sectores pertenecientes a las clases media y alta, aunque la mayoría de los trabajadores y de los sectores populares lo recibieron con tristeza e indignación.

El 20 de septiembre Lonardi asumía la presidencia de la República con una frase que luego fue desvirtuada por la realidad de los hechos: "Ni vencedores, ni vencidos".



Los partidos políticos gorilas festejaban en las calles. El Comité Nacional de la UCR brindó su apoyo al gobierno militar explicitando textualmente que: "la revolución triunfante por el sacrificio de soldados, marinos, aviadores y civiles unidos por su patriotismo y amor a la libertad, abre una gran esperanza".

El Congreso Nacional se disolvió; las provincias fueron intervenidas; a los miembros de la Corte Suprema de Justicia se los dejó cesantes; se creó una Comisión Nacional de Investigaciones destinada a actuar contra el peronismo.

Los "comandos civiles" atacan los locales obreros y los ocupan a punta de pistola (se interviene la CGT, se asaltan los locales partidarios y se encarcela a sus dirigentes más representativos) Pero la resistencia surgirá rápida y espontánea en las bases populares indignadas por el derrocamiento de Perón, aunque sus dirigentes estaban presos, exiliados o escondidos.


Loas y festejos del gran diario argentino
al golpe de Estado de 1955.
  
El nuevo gobierno "de facto" toma medidas de neto corte antipopular que tiende a sustituir el Estado de Bienestar del peronismo.

El Plan Prebisch, alentado por el nuevo gobierno de facto, considera que existe una crisis económica en el país. Para salir de ella, siguiendo los lineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) propone y efectiviza: fuerte incentivo a la producción agropecuaria, restablecimiento del mercado libre de cambios, acudir al crédito exterior, congelar sueldos y salarios, admitir la entrada de capital extranjero y la devaluación del peso argentino. Consecuentemente, dispone el ingreso como país-socio al Fondo Monetario Internacional.

Pero grupos de militares cerradamente antiperonistas (llamados "gorilas") entienden que Lonardi es demasiado blando y no lleva a cabo la tarea de "desperonizar" al país con suficiente energía. Un golpe interno en las Fuerzas Armadas, determinó el día 13 de noviembre su reemplazo por un liberal de derecha, el General Pedro Eugenio Aramburu.

En ambas Presidencias el Almirante Isaac Rojas ocupó el cargo de vicepresidente de la Nación conjuntamente con la Junta Consultiva, integrada por representantes de los partidos gorilas opositores al peronismo, seleccionados por el poder militar.

Los siguientes partidos fueron los integrantes de la Junta Consultiva Nacional: Unión Cívica Radical, Partido Socialista, Partido Demócrata Conservador, Partido Demócrata Progresista y Partido Demócrata Cristiano.

Con Aramburu comienza una etapa de mayor represión. Se disuelve el Partido Peronista y se intervienen más sindicatos. El 1º de Mayo de 1956 se vuelve a poner en vigencia a la Constitución de 1853, declarándose nulas y sin valor las reformas sociales realizadas en 1949.

Paralelamente al cambio presidencial, se agudiza la represión, llevándose a la práctica decretos leyes como el 4.161, que desautoriza toda actividad peronista (se prohíbe, con pena de cárcel: nombrar a Perón y a Eva Perón, tener sus retratos o símbolos, cantar la marcha peronista, etc.) también se proscribe electoralmente al peronismo y se secuestran los restos mortales de Evita.

Empieza una sorda resistencia inorgánica, con tres polos de desarrollo: la fábrica, el barrio y los militares peronistas. Desde el exilio, Perón envía "directivas secretas" a los dirigentes peronistas para intentar organizar la Resistencia, menciona especialmente a la Juventud Peronista y nombra su delegado personal para coordinar la Resistencia a John William Cooke.

La exclusión política del peronismo, produjo un proceso de resistencia que ampliaría el perfil del justicialismo. A partir de 1955 el peronismo aglutinó, representó y canalizó a todas las rebeldías y críticas contra el sistema económico, social y político, crecientemente ineficaz y en el cual era el único actor apartado.

El activismo peronista de la resistencia, con ingenio y combatividad, realizó sus intentos por la vía del levantamiento cívico-militar, acciones de resistencia por métodos encubiertos, "trabajo a tristeza", sabotajes, colocación de explosivos, paros gremiales, atentados, ataques con bombas "Molotov", etc.

El radicalismo nunca se alejó demasiado del poder. En los interregnos militares inaugurados por la Revolución Libertadora de 1955 siempre se pueden encontrar ministros, gobernadores e intendentes radicales, en grado tal que es posible hablar de la Unión Cívica Radical como brazo civil del golpismo militar de las décadas del 50, 60 y 70.





FUENTES:
* http://www.laopinionpopular.com.ar/noticia/6269-la-fusiladora-golpe-militar-autodenominado-revolucion-libertadora.html
* http://www.elortiba.org/memoria3.html
.

sábado, 1 de mayo de 2010

* 1º de Mayo "Dia del Trabajador"



 




En febrero de 1947, al cumplirse el primer aniversario de la victoria electoral, Perón entregó al Secretario General de la C.G.T., Aurelio Hernández, el original de la Declaración de los Derechos del Trabajador, incorporados luego a la Constitución Nacional, sancionada en marzo de 1949. La declaración comprendía los siguientes aspectos:

Preámbulo: El presidente de la Nación Argentina haciéndose interprete de los anhelos de Justicia Social que alientan los pueblos y teniendo en cuenta que los derechos derivados del trabajo, al igual que las libertades individuales, constituyen atributos naturales inalienables e imprescriptibles de la personalidad humana, cuyo desconocimiento o agravio es causa de antagonismos, luchas y malestares sociales considera necesario y oportuno enunciarlos mediante una declaración expresa, a fin de que en el presente y en el futuro sirva de norma para orientar la acción de los individuos y los poderes públicos dirigido a elevar la cultura social, dignificar el trabajo y humanizar el capital como la mejor forma de establecer el equilibrio entre las fuerzas concurrentes de la economía y afianzar en un nuevo ordenamiento jurídico los principios que inspiran la legislación social. Por ello y de acuerdo con estos propósitos y fines formula solemnemente la siguiente


DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR

1) Derecho a trabajar: el trabajo es el medio indispensable para satisfacer las necesidades materiales y espirituales del individuo y la comunidad, la causa de todas las conquistas de la civilización y el fundamento de la posteridad general, de ahí que, el derecho a trabajar, debe ser protegido por la sociedad considerándolo con la dignidad que merece y proveyendo ocupación a quien la necesite.

2) Derecho a la retribución justa: Siendo la riqueza la renta y el interes del capital frutos exclusivos del trabajo humano, la comunidad debe organizar y reactivar las fuentes de produccion en forma de posibilitar y garantizar al trabajador un retribucion moral y material que satisfaga sus necesidades vitales y sea compensatoria del rendimiento obtenido y el esfuerzo realizado.

3) Derecho a la capacitación. El mejoramiento de la condición humanana y la preeminencia de los valores del espíritu, imponen la necesidad de propiciar la elevación de la cultura y la aptitud profesional, procurando que todas las inteligencias puedan orientarse hacia todas las direcciones del conocimiento, e incumbe a la sociedad estimular el esfuerzo individual proporcionando los medios para que, en igualdad de oportunidades, todo individuo pueda ejecutar el derecho a aprender y perfeccionarse.

4) Derecho a las condiciones dignas de trabajo. La consideración debida al ser humano, la importancia que el trabajo reviste como función social y respeto reciproco entre los factores concurrentes de la producción, consagran el derecho de los individuos a exigir condiciones dignas y justas para el desarrollo de su actividad y la obligación de la sociedad de velar por la estricta observancia de los preceptos que las instruyen y reglamentan.

5) Derecho a la preservación de la salud. El cuidado a la salud física y moral de los individuos debe ser una preocupación primordial y constante de la sociedad a la que corresponde velar para que el régimen del trabajo reúna los requisitos adecuados de higiene y seguridad no exceda las posibilidades normales del esfuerzo y posibilite la debida oportunidad de la recuperación por el reposo.

6) Derecho al bienestar. El derecho de los trabajadores al bienestar, cuya expresión mínima se concreta en la posibilidad de disponer de vivienda, indumentaria y alimentación adecuada y satisfacer sin angustias sus necesidades y la de su familia en forma que le permita trabajar con satisfacción, descansar libre de preocupaciones y gozar mesuradamente de expansiones espirituales y materiales, impone la necesidad social de elevar el nivel de vida y de trabajo con los recursos directos e indirectos que permita el desenvolvimiento económico.

7) Derecho a la seguridad social. El derecho de los individuos a ser a ser amparados, en los casos de disminución, suspensión o perdida de su capacidad para el trabajo, promueve la obligación de la sociedad de tomar unilateralmente a su cargo las prestaciones correspondientes o de promover regímenes de ayuda mutua obligatoria destinados, unos y otros, a cubrir complementar las insuficiencias o inaptitudes propias de ciertos periodos de la vida o las que resulten de infortunios provenientes de riesgos eventuales.

8) Derecho a la protección de su familia. La protección de la familia responde al natural designio del individuo, desde que en ella genera sus mas elevados sentimientos afectivos y todo empeño tiende a su bienestar esto debe ser estimulado y favorecido por la comunidad como el medio mas indicado de propender al mejoramiento del genero humano y a la consolidación de principios espirituales y morales que constituyen la esencia de la convivencia social.

9) Derecho al mejoramiento económico. La capacidad productora y el empeño de usurpación hallan un natural incentivo en las posibilidades de mejoramiento económico, por lo que la sociedad debe apoyar y favorecer las iniciativas de los individuos tendientes a ese fin y estimular la formación y utilización de capitales en cuanto constituyan elementos activos de la producción y contribuyan la prosperidad general.

10) Derecho a la defensa de los intereses profesionales. El derecho de agremiarse libremente y de participar en otras actividades licitas tendientes a la defensa de los intereses profesionales, constituyen atribuciones esenciales de los trabajadores que la sociedad debe respetar y proteger, asegurar su libre ejercicio y reprimiendo todo acto que pueda dificultarlo o impedirlo.


"El poder se sintió afectado y en cada contraofensiva cívico-militar como las del 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través del voto), pretendieron y en ocasiones lo lograron, arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero. Persecuciones salvajes, secuestros, torturas y desapariciones, durante los gobiernos golpistas, amenazas de despidos, rebajas salariales, precarización laboral y la complicidad de algunos dirigentes sindicales, son en los últimos años las armas del poder para mantener y aumentar su tasa de ganancia a costa del sudor ajeno" (*Felipe Pigna*)

domingo, 28 de febrero de 2010

*DEMOCRACIA: La representación de las mayorias*




El Poder Legislativo es ejercido por el Congreso de la Nación, órgano bicameral compuesto por una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores. La Constitución define su funcionamiento, la composición y las atribuciones en la Segunda Parte, Seccion Primera de su articulado.

En la Cámara de Diputados de la Nación, los legisladores representan al pueblo y son elegidos directamente por éste, dependiendo su número de la cantidad de habitantes. La cámara está integrada actualmente por 257 miembros provenientes de los veinticuatro distritos que componen nuestro país. Los diputados duran cuatro años en sus cargos y se renuevan por mitades cada dos años, pudiendo ser reelegidos.

En la otra Cámara, la Cámara Alta o Senado de la Nación, están representadas las veinticuatro jurisdicciones que componen el territorio de nuestro país -tanto las provincias como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se encuentra compuesto por 72 miembros a razón de tres por cada jurisdicción. Todos los distritos tienen igual representación, atribuyéndose dos al partido mayoritario y uno al que le sigue en cantidad de sufragios obtenidos. A partir de la reforma constitucional del año 1994 los senadores se eligen de manera directa igual que los diputados.


COMPOSICION ACTUAL DE LAS CAMARAS LEGISLATIVAS:






El Frente para la Victoria mantiene su condición de primera minoría en la Cámara de Diputados y en Cámara de Senadores. En el Senado tiene 32 bancas (de 72) y en Diputados 96 (de 257).

En DIPUTADOS, en el arco opositor conviven 14 monobloques, tres con apenas dos bancas y sólo cinco bloques superan los 10 legisladores. La oposición esta compuesta por 25 bloques, donde la dispersión muestra a sólo cinco bloques que superan los diez legisladores, existen 14 monobloques y otros tres apenas con dos. Con 43 diputados, la UCR es la segunda minoría tras unificarse con el cobismo, la Coalición Cívica suma 19, los Socialistas 6 y el GEN de Margarita Stolbizer otros 5. El Peronismo Federal que conduce Felipe Solá, y Francisco de Narváez, tiene 29 legisladores y se convirtió en la tercera minoría en Diputados. El bloque Peronista, en manos de Marcelo López Arias junto a otros 6 justicialistas disidentes. Al menos unos cinco más crearon sus propios monobloques. La bancada macrista quedó reducida a once miembros. Proyecto Sur, de Fernando “Pino” Solanas, tiene cinco diputados, compuesto por Solidaridad e Igualdad (2), Libres del Sur (2), Instrumento Electoral (1) y Diálogo por Buenos Aires (1).

En el Senado, sobre 72 bancas, 32 corresponden al bloque K, y 14 a la UCR; mientras el PJ díscolo y disidente reúne 11 senadores divididos en 9 bloques diferentes. En la Cámara alta también conviven 12 bloques unipersonales.

Si bien el Frente para la Victoria perdió las mayorías en ambas Cámaras, continua siendo la primera minoría, con una importante dispersión del resto opositor al Poder Ejecutivo, pero con un exacerbado revanchismo intenta despojarlo totalmente del control del funcionamiento de ambas Cámaras, quiere convertirse en un Poder Legislativo controlando absolutamente al Poder Ejecutivo.

Sin respetarse la independencia de los poderes y sus funciones y la representación proporcional en el funcionamiento de ambas Cámaras, teniendo en cuenta el significado de la representación de cada una.

Lo que se autodenomina 'LA OPOSICIÓN' va por todo, quiere gobernar desde el Congreso e impedir gobernar al Poder Ejecutivo, totalmente alejado de las disposiciones legales de la Nación.

Hoy, la unión de ‘‘TODOS CONTRA EL KIRCHNERISMO’’, pretende tener el control absoluto de la Cámara de Senadores, sin respetar la proporcionalidad de la composición del Senado. Una suma de pequeñas minorías pretende desconocer a una importante primera minoría en todos sus derechos.

Y vayamos al punto, no les interesa la democracia, el país, el pueblo, el dialogo ni el consenso, están actuando en Campaña electoral para la presidencial del 2011. Mienten a la población con total desfachatez, y frente a periodistas que no repreguntan, ni les interesa poner en evidencia las contradicciones evidentes de estos politiqueros.

Solo tienen en mente sus intereses mezquinos y chiquitos de que el Gobierno llegue al final de su mandato debilitado, para que no puedan ser competencia en el 2011. Es por eso que no quieren aprobar el Fondo del Bicentenario. Con las excelentes perspectivas económicas que hay hoy, el gobierno de Cristina llegaría exitoso a Octubre del 2011, y le quitaría a la oposición posibilidades de convertirse en alternativa para ganar la elección presidencial.

Y como dijo Perón: “No es que nosotros seamos tan buenos, sino que los otros son muy malos”. Tenemos una gestión exitosa, que va a sacando al país adelante, con un modelo económico social de producción y de inclusión. ¿Y a quienes tenemos enfrente? ¿Qué pueden mostrar como logros obtenidos? Aliados a los sectores economicos angurrientos a los que el oficialismo le va quitando beneficios en haras del interes colectivo, y con todos los medios a su favor, remarcando mil veces las falencias que puede tener el oficialismo, no mostrando uno solo de los logros alcanzados, ocultando y omitiendo información, tergiversando en sus titulares la realidad, mostrando siempre lo peor, no les interesa el crecimiento del país ni de su gente. Desean que al país le vaya mal, para surgir como salvadores de la Patria aunque la mayoria de ellos no tengan idea de que hacer y solo responderan recetas de los grandes grupos economicos nacionales e internacionales de los que actuaran como gerentes sin poder de decision.


Pero lo peor, es la amnesia colectiva, el desinterés, la desidia, la ignorancia de la mayoría. Nadie en su sano juicio puede negar que hoy su realidad y la del pais es mucho mejor que lo que era en el 2003, y el que lo hace o es necio o estúpido o esta demasiado envenenado por los medios de comunicación hegemónicos. ¿Saben lo que apoyan? Porque nadie le pregunta a la oposición que es lo que le ofrece al pueblo, ni cual es su proyecto, ni como piensan sacar al pais adelante… Solo se trata de ir CONTRA, no tienen propuestas ¿O no las muestran porque es mas de lo mismo que hundió a la Argentina durante años?

Si el pueblo no se interesa, no se concientiza y le exige cordura a sus representantes, es muy difícil que algo pueda modificarse. Ellos recién se acordaran del pueblo cuando los necesiten y les pidan su voto para la elección de octubre del 2011. Y despues volveran a olvidarse de ellos...Entregarle tanto poder a los responsables de los cataclismos vividos en nuestro pais, es un suicidio colectivo. Y como siempre, seran los mismos los que paguen los platos rotos, muchos de los que hoy ni siquiera entienden que estan jugando contra sus propios intereses.

ELENA CALVIN
27 de Febrero 2010

FUENTES:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-137288-2009-12-19.html
http://www.diariosobrediarios.com.ar/eldsd/diario/2009/noviembre/diario-27-noviembre-2009.htm
http://www.agustinrossi.com.ar/?opcion=noticias&t=noticias&rec=51240
http://www.argentinapensada.com.ar/2010/02/1-de-marzo-de-2003-democracia-o-guerra.html

martes, 23 de febrero de 2010

*ABUELAS recupera NIETO 101*


"Abuelas de Plaza de Mayo, logro identificar al nieto 101, el primero en el año en que celebramos nuestro Bicentenario .

Francisco Madariaga después de padecer durante 32 años el robo de su identidad maltratos físicos y hasta amenazas de muerte una vez que quiso saber quien era, debiendo recurrir para estar a salvo a la protección del estado, pudo finalmente reencontrase con su papá, quien es el Secretario de Abuelas de Plaza de Mayo.

Bien por abuelas,
bien por Francisco que busco por sus propios medios,
bien por el recuerdo de su mamá , bien por
" La Memoria, la Justicia y la Verdad "


Gracias CLAUDIA por tu trabajo y por compartir el video
http://www.youtube.com/user/LOCURASANIMADAS

DIFUNDIR en todos los espacios ya que no fue tomadopor ningun canal de noticias y es importante que llegue
a la mayoria.

Si naciste entre 1975 y 1980 y tenés dudas sobre tu origen, podés comunicarte por correo electrónico a dudas@abuelas.org.ar ; podés llamar a los números telefónicos de cualquiera de nuestras filiales o podés acercarte directamente.

En este link tenes los datos de todas las filiales:
http://www.abuelas.org.ar/institucional.php?institucional=filiales.htm&der1=der1_fil.php&der2=der2_inst.php


El apropiador es un ex militar y está detenido. Un ex capitán del Ejército se encuentra detenido acusado de haberse apropiado de Francisco Madariaga Quintela, el nieto número 101 al que la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo logra identificar tras haber perdido su rastro durante la última dictadura.

La titular de Abuelas, Estela de Carlotto, fue la encargada de informar sobre la detención de Víctor Alejandro Gallo durante la conferencia de prensa en la que se anunció la identificación de Quintela.

Carlotto aseguró que "felizmente, está detenido dado el riesgo de vida que corría el chico y la propia familia biológica", y celebró que "todo se desarrolló rápidamente dada la peligrosidad del apropiador".

La ex mujer de Gallo, Susana Colombo, acompañó a Quintela a la sede de Abuelas donde relató que el militar les dispensaba un trato violento a ambos. Según informó la organización de derechos humanos el joven sufrió dos incidentes que ocurrieron a medida de que Gallo se enteró de la investigación que había comenzado Quintela.

El ex capitán participó de los levantamientos carapintadas y además ya había sido condenado en 1997 a diez años de prisión por su participación en el asesinato de un matrimonio y de su hija, en la llamada "Masacre de Benavidez", en 1994.

En la actualidad, hasta su detención el pasado viernes, se desempeñaba como empresario de seguridad privada, "dueño" de la empresa Lince Seguridad, según informó el organismo.

sábado, 13 de febrero de 2010

*PRESIDENTES DE LATINOAMERICA: Cristina F. de Kirchner *

Canal 7 de la Televisión Pública presenta esta realización del canal Encuentro.
Hoy, en la ultima entrega del programa "Presidentes de Latinoamérica", la entrevista de Daniel Filmus a la Presidenta de la Nacion ARGENTINA...
CRISTINA FERNANDEZ de KIRCHNER

PRIMERA PARTE


SEGUNDA PARTE



TERCERA PARTE



CUARTA PARTE



QUINTA PARTE


SEXTA PARTE


SEPTIMA PARTE


OCTAVA PARTE



MI FUENTE y MI AGRADECIMIENTO A:
http://www.youtube.com/user/jovenescacharienses

sábado, 2 de enero de 2010

*PRESIDENTES DE LATINOAMERICA: 6ª Parte - Hugo Chavez *

Canal 7 de la Televisión Pública presenta esta realización del canal Encuentro. Hoy, la sexta entrega del programa "Presidentes de Latinoamérica",
en esta entrevista Daniel Filmus y una nota al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela... Hugo Chávez Frías.


PRIMERA PARTE - 1º VIDEO



PRIMERA PARTE - 2º VIDEO




PRIMERA PARTE - 3º VIDEO




PRIMERA PARTE - 4º VIDEO




PRIMERA PARTE - 5º VIDEO




http://www.tvpublica.com.ar/tvpublica
VIERNES 22.30 hs.
http://www.encuentro.gov.ar/
MARTES 22 hs.
MI FUENTE y MI AGRADECIMIENTO PERSONAL POR DIFUNDIRLO: http://www.youtube.com/user/LOCURASANIMADAS

domingo, 29 de noviembre de 2009

**PRESIDENTES DE LATINOAMERICA: Rafael Correa (Ecuador)**

4º Parte ( Video 1)


4º Parte ( Video 2)



4º Parte ( Video 3)



4º Parte ( Video 4)



4º Parte ( Video 5)



http://www.tvpublica.com.ar/tvpublica
VIERNES 23 hs.
http://www.encuentro.gov.ar/MARTES 22 hs.

MI FUENTE y MI AGRADECIMIENTO PERSONAL POR DIFUNDIRLO:http://www.youtube.com/user/LOCURASANIMADAS

domingo, 22 de noviembre de 2009

*PRESIDENTES DE LATINOAMERICA 3º Parte :Evo Morales*

3º Parte ( Video 1)





3º Parte ( Video 2)





3º Parte ( Video 3)





3º Parte ( Video 4)





3º Parte ( Video 5)





4º Parte ( Video 6)





http://www.tvpublica.com.ar/tvpublica
VIERNES 23 hs.
http://www.encuentro.gov.ar/MARTES 22 hs.

MI FUENTE y MI AGRADECIMIENTO PERSONAL POR DIFUNDIRLO:
http://www.youtube.com/user/LOCURASANIMADAS

sábado, 14 de noviembre de 2009

domingo, 8 de noviembre de 2009

*PRESIDENTES de LATINOAMERICA : 1º PARTE: Lula Da SIlva*

*Canal 7 de la televisión pública presenta esta realización del canal Encuentro, una serie de reportajes a los Presidentes de Latinoamérica, en este programa, la primera parte del reportaje al Presidente de Brasil: Lula da Silva. Realizado por Daniel Filmus.
En los programas siguientes , se podrán ver los reportajes Michelle Bachelet, Cristina Fernandez,Evo Morales, Chavez, Corréa, Ortega, Lugo, y Uribe .El programa va los viernes a las 23.00 hs por canal 7 y desde el 10 de Noviembre lo repite el canal Encuentro todos los Martes a las 22.00hs.
http://www.tvpublica.com.ar/tvpublica
http://www.encuentro.gov.ar/


MI FUENTE y MI AGRADECIMIENTO PERSONAL POR DIFUNDIRLO:http://www.youtube.com/user/LOCURASANIMADAS


PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3




PARTE 4

domingo, 11 de octubre de 2009

"Papel prensa y la legalidad de los derechos adquiridos"



Propaganda de 1978 en la que se anuncia la inauguración de la planta


Bartolomé Mitre, Ernestina Herrera de Noble y Jorge Videla, durante la inauguración de Papel Prensa
En su discurso, Videla dejó en claro por dónde pasaba la asociación de la dictadura con estos medios periodísticos: “A veces es indispensable el callar y la prudencia de un silencio cuando está en juego el bienestar común”, afirmó el dictador. Y brindaron por ello...

FUENTES:
http://www.atp.com.ar/post/Noticias/127082/El_Papel_Prensa_y_la__quot;Libertad_de_Expresion_quot;.html

miércoles, 7 de octubre de 2009

*Hecha la Ley - Todos al Congreso el Viernes 9 a las 17 hs por una Nueva Ley de Medios*


*Documental universitario apoyando el debate por una nueva Ley de Medios*
HECHA LA LEY

Alumnos de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba realizaron este interesante trabajo para sumarse al debate sobre la Ley de Medios.


En línea con el apoyo brindado por todas las universidades del país, los alumnos de 5to año Audiovisual de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba realizaron un informe especial acerca de la actual Ley de Radiodifusión, dictada durante el proceso militar, y el debate por una nueva Ley de Medios de la Democracia.

Fuente: http://www.argentina.ar/hablemostodos/noticias/C2497-documental-universitario-apoyando-el-debate-por-una-nueva-ley-de-medios.php

jueves, 17 de septiembre de 2009

*Dia Historico: Video Emocionante Votacion Ley de Medios*

"En un día histórico la Cámara de Diputados aprobó en las primeras horas de hoy y giró al Senado el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsado por el gobierno nacional, con 147 votos afirmativos, 3 negativos y 3 abstenciónes."

martes, 25 de agosto de 2009

*Ley De Comunicacion Audiovisual*

PARA SABER DE QUE HABLAMOS, CUANDO HABLAMOS DE LA NUEVA LEY DE MEDIOS, HAY QUE INFORMARSE:

Related Posts with Thumbnails