miércoles, 11 de enero de 2012

“La explosión del periodismo”- por IGNACIO RAMONET


*LIBROS RECOMENDADOS*


  
“LA EXPLOSION DEL PERIODISMO”
- Internet pone en jaque a los medios tradicionales-



*AUTOR:
IGNACIO RAMONET, Director de Le Monde Diplomatique en español, doctor en Semiología e Historia de la Cultura.

*EDITORIAL
“Capital Intelectual S.A.”

*AÑO 2011

*CONTRATAPA:
“Ignacio Ramonet expone en este libro el impacto brutal que ha significado la irrupción de Internet –”el meteoro Internet”, lo denomina– y de las nuevas tecnologías en la prensa escrita tradicional, es decir, en los periódicos en soporte papel, que, por otra parte, venían registrando una paulatina caída de ventas en todo el mundo desde hace un par de decenios.

Esta prensa lucha hoy denodadamente, muchas veces a tientas, por su supervivencia, y es cada vez más consciente de que el paradigma mismo sobre el que se asentaban todas sus prácticas profesionales está minado en sus cimientos por la lógica de la información online. A la vez, el modelo económico de los grandes diarios de información general no funciona más: ha triunfado un mercado despiadado que castiga a las empresas que no pueden o no quieren generar beneficios financieros inmediatos. Pero no todas las amenazas son tecnológicas o financieras.

En la decadencia de los medios también pesan el descrédito de los periodistas estrella, cómplices de la frivolidad de ciertos líderes políticos, y la superabundancia de información contaminada que desorienta a la opinión pública, impidiéndole conocer qué otra información fidedigna y calificada se le oculta.


Ramonet sostiene que el periodismo sólo prevalecerá si se erige de verdad en contrapoder de los poderes concentrados y desenmascara con rigor e independencia la hipocresía con que éste siembra sus mentiras."


*INDICE:
Prólogo. Un cambio de ecosistema

Capitulo I. Una crisis de identidad
  • El triunfo del amateur
  • Entender lo que está pasando
  • De los “medios-sol” a los “medios-polvo”
  • Un panorama chernobilizado
  • Newsweek vendido por 1 dólar
  • Adaptarse o morir
  • Periodistas exprimidos
  • ¿El fin del reportaje?
  • Los nuevos galeotes de la información

Capitulo II. Erosión de la credibilidad de los medios 

  • Excesiva concentración
  • “Ideas sanas”
  • Endogamia político-mediática
  • La censura democrática
  • La muerte del “cuarto poder”
  • Una única esfera
  • Una materia prima estratégica
  • Guerras mediáticas
  • El aparato ideológico de la globalización
  • Información contaminada

 Capitulo III. Mentirosos compulsivos

  • Intoxicación sobre Irak
  • La estatua de Saddam
  • El caso Kelly
  • El caso Valerie Plame
  • Al borde del precipicio

Capitulo IV. Innovaciones y éxitos
  • Periodismo sin ánimo de lucro
  • The Huffington post
  • Político.com
  • Periodismo de base de datos

Capitulo V. Wikileaks
  • El caso del Probo Koala
  • ¡Gracias Twitter!
  • Asesinato colateral
  • Assange demonizado
  • Al servicio del interés público
  • Lo primero, no perjudicar
  • Democracias que mienten
  • La exepción tunecina
  • Proteger las fuentes
  • El caso Sherrod
  • Perjuicios devastadores

Capitulo VI. ¿Hacia qué modelo de rentabilidad?

  • El muro del pago
  • El iPad, ¿la panacea?
  • La información automática
  • Información Iow cost”
  • “Granjas de contenidos”
  • Pagados por el clic
  • El caso de i[Le Journal de Montréal
  • ¿Audiencia o fiabilidad?
  • Inseguridad informativa

CapituloVII. ¿Sobrevivirán los diarios?
  • Los aviones no sustituyen a los barcos
  • El éxito de i[Die Zeit
Algunos sitios web de consulta


 Entrevista a Ignacio Ramonet

Por Ramón Chao
ABC Cultural, 19-junio 2011

Director de Le Monde diplomatique en español, autor de best sellers sobre comunicación como La golosina visual, y promotor del Foro Soc ial Mundial, Ignacio Ramonet es también presidente de la organización internacional Me­dia Watch Global. Acaba de pu­blicar un nuevo ensayo, "La ex­plosión del periodismo" (Clave Intelectual).

- Bien documentado y argumentado, este libro plantea los problemas que afectan a la prensa escrita, víctima a la vez de una crisis de confianza y de un modelo económico vetusto.

En efecto; describo el panorama actual de una prensa sin brújula y atolondrada tras la desintegración de su ecosistema tradicional, acosada por los impactos sucesivos de la revolución digital y del desarrollo vertiginoso de las redes sociales. En la nueva «sociedad-red», cada ciudadano tiene la posibilidad de erigirse en periodista, apropiándose de los dispositivos que la revolución de la Web 2.0 pone a su alcance. Internet, los blogs, Twitter o Facebook transforman el campo de la comunicación como ningún otro medio lo hizo hasta ahora desde la invención de la imprenta en 1440 por Gutenberg. Los usuarios disponen ahora del poder de comunicarse entre sí con sonidos, textos, fotos, vídeos; pueden añadirlos a la información existente, divulgarlos, fundirlos con otros documentos y subirlos a la Red, donde otros los verán, integrándose así en el nuevo movimiento circular de la información.

- Multiplica usted los ejemplos de publicaciones que desaparecen.

El panorama desanimaría a cualquiera. Entre 2003 y 2008, la difusión mundial de los diarios de pago cayó un 7,9 por ciento en Europa y un 10,6 por ciento en América del Norte. Solamente en Estados Unidos desaparecieron ciento veinte periódicos, con la pérdida de unos 25.000 empleos. Actualmente, en el mundo, la difusión de la prensa escrita cae un 10 por ciento al año. Al igual que, por ejemplo, el Christian Science Monitor, numerosos órganos han sacrificado sus ediciones impresas. El Financial Times, uno de los adalides del capitalismo liberal, paga a sus redac­tores solamente tres días por semana. Y cuando los sitios web solicitan una cuota de acceso, el número de visitas se hunde (en el Times de Londres pasaron de veintidós millones a doscientas mil...). Por otra parte, la masificación planetaria del periodismo a tiempo parcial hace que las informaciones que hallamos en la Red sean a menudo poco fiables, lo cual provoca en el ciudadano un sentimiento de inseguridad informativa.

- ¿El tránsito de la era de los medios de masa a la de la masa de los medios será largo y difícil?

Se ha de pasar por un período de selección de tipo darwiniano: muchas especies de periódicos no se adaptarán al nuevo ecosistema y se extinguirán. Otros, en versión papel o digital lucharán contra las tendencias mediáticas actuales (urgencia, brevedad, simplicidad, frivolidad, espectacularidad, inmediatez, superficialidad) y sobrevivirán. Algunos hasta se afianzarán.

La exigencia de velocidad, de tiempo real y los imperativos del mercado hacen que las normas de la investigación se degraden rápido. Por ello se multiplican los errores y los riesgos de manipulaciones. Ciertos géneros apreciados por la opinión pública, como el periodismo de investigación o los reportajes, están ya en vías de desaparición. Cuestan demasiado caros. Mientras tanto, proliferan y se refuerzan los sitios web innovadores. Mejor adaptados al nuevo ecosistema, se atreven a competir con los medios tradicionales en decadencia, superándolos a veces. Además, si antes existían «mediossoles» en torno a los cuales gravitaba el sistema de la información, ahora han surgido los «medios-partículas». Me explico: cada individuo, con su ordenador o su teléfono inteligente, puede difundir sus ideas.

- ¿Llegaremos a un «periodismo sin periodistas»?

Las redacciones siguen representando el alma de un periódico. Pero van desapareciendo. Los periodistas ya no necesitan reunirse en un lugar preciso para componer un periódico. La prueba: la plantilla del journal de Montréal, el diario más vendido en Quebec, estuvo en huelga durante más de quince meses. Su propietario lo siguió publicando gracias a colaboradores espontáneos que proponían a precio de ganga sus artículos vía internet, e incluso consiguió aumentar la tirada.

- Las publicaciones consagradas ya no son las únicas. Los periodistas-ciudadanos les dan lecciones. Sitios como WikiLeaks ponen al descubierto sus fallos.

Una iniciativa como WikiLeaks no sería posible si exis­tiese un verdadero periodismo de investigación. WikiLeaks no hizo sino suplir una carencia. Ahora bien, ha tenido la inteligencia de asociarse con grandes medios internacionales considerados -con razón o sin ella- rigurosos, apelando a la experiencia de sus periodistas para contextualizar, verificar y desmenuzar los telegramas «fugados». De ese modo, WikiLeaks aceptó que existen «periódicos de referencia».

La filosofía de WikiLeaks profesa que, en democracia, todo secreto oficial termina por descubrirse, Assange no está solo y su acción es imparable. Con la dtvulgación de archivos sobre la corrupción en Túnez desempeñó un papel determinante en el estallido de la rebelión popular, incluso antes del suicidio del joven Mohamed Bouazizi. Dicho esto, la información vía web no podrá provocar el final milagroso de la explotación humana, pues existe la famosa «brecha di­gital» y dos de cada tres habitantes del planeta carecen de acceso a la Red.

- Utiliza la imagen de un Gulliver llegado a la isla de los liliputienses, un periodista en el suelo, atado por miles de lazos invisibles. Está desbordado y sometido por la revolución numérica de los enanitos.

La prensa ha dejado de ejercer el «cuarto poder». Es más, los grandes medios plantean un problema al liberalismo; han dejado de ampliar el campo democrático, pasando a restringirlo, incluso a sustituirlo. En esta etapa de la mundialización se comportan como herramientas ideológicas o partidos políticos.

Creo que la primera razón del desapego de la gente hacia la prensa es la falta de credibilidad de esta. Los ciudadanos recelan de unos medios pertenecientes a un puñado de oligarcas que ya controlan el poder económico, y a los que ven a menudo en connivencia con los poderes políticos.

Si miramos la situación de la prensa en general, observa­mos uno de los periódicos más influyentes del mundo, el New York Times, cuya audiencia digital ha sido, en 2008, diez veces mayor que en la versión impresa. Sin embargo, los réditos de la publicidad en la web resultaron diez veces inferiores que en la edición de papel. Conclusión: para que la publicidad en la web sea rentable, el número de lectores digitales ha de ser cien veces superior que los de la edición de papel Difícilmente alcanzable.

FUENTE ENTREVISTA:http://www.ddooss.org/articulos/entrevistas/Ignacio_Ramonet.htm

5 comentarios:

  1. Me da ganas de tener YA ese libro... pero acá en San Nicolás, no es fácil conseguirlo. Veo si puedo encargarlo. Aún así, con encargo, digo, no me conseguían, en todo el mes de diciembre, el libro de Hernandez Arregui, llamado "Qué es el ser nacional"... Lo conseguí en Rosario... estaba en todas las librerías (ni te digo lo que me cuesta leerlo...)
    Te agradezco los datos tan valiosos que ponés aquí... Te mando un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola, te escribo desde La Hoja para preguntarte si te interesa participar de nuestro diario publico. Podes exponer tus contenidos a una variada audiencia que comparte tus artículos y pasa por tu blog.
    Espero encuentres esto útil y si conoces a alguien a quien le pueda servir, pasa la voz!

    Un abrazo.
    Paulo Esperon
    http://lahojanews.com/queslahoja

    Pd: Para ahorrar tiempo he copiado y pegado este mensaje en tu blog ☺

    ResponderEliminar
  3. Genial. Ni bien lo descubrí identifiqué a la autora. Felicitaciones por el análisis.

    ResponderEliminar
  4. Excelente, apenas lo abrí identifique la autoría. Felicitaciones Elena.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Related Posts with Thumbnails