Son diurno
-
Ahora que ya tu calidad es ardiente y dura,
como el órgano que se rodea de un fuego
húmedo y redondo hasta el amanecer
y hasta un ancho volumen de fuego r...
Hace 12 minutos
1.- Decretos 1477 y 1478, del año '89, disminuyeron las cargas sociales empresarias al autorizar el pago de hasta un 20% del salario en tickets-canasta que no pagan cargas sociales. O sea que fomentó el "pago en negro" de parte del salario. Luego otros decretos rebajaron los aportes patronales, dejando en los bolsillos de los capitalistas 3.200 millones de pesos anuales.
2.- Decretos 435 y 612, del año '90, fijaron topes máximos a los salarios de todos los empleados públicos, existieran o no convenios colectivos previos.
3.- Decreto 1894, del año '90, fijó el salario mínimo, vital y móvil en $200, que quedó congelado desde entonces.
4.- Decreto 2184, del año '90, limitó el derecho de huelga al permitir que el ministerio de Trabajo fije cuáles son los "servicios esenciales" que no se pueden abandonar.
5.- Ley nacional de Empleo n°24.013, del año '91, generalizó los contratos flexibles y temporales, sin estabilidad ni indemnización en caso de despido.
6.- Decreto 1803, del año '92, cercenó a los empleados de las compañías estatales privatizadas sus derechos adquiridos en materia de cargos, funciones, etc.
7.- Decreto 470, del año '93, permitió aumentar o suprimir pagos por aumentos de productividad, violando el principio de "ajenidad del trabajador respecto al riesgo empresario".
8.- Ley n°24.467 para Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), del año '94, benefició a esas empresas con un estatuto especial de "flexibilización": pago del aguinaldo en cuotas, reducción de indemnizaciones, jornadas de hasta 12 horas sin pago de horas extras, vacaciones en cualquier época del año, etc.9. - Ley de Accidentes de Trabajo n°24.028, del año '94, redujo un 35% el índice del cálculo indemnizatorio. La muerte de un obrero pasó a costar como máximo $55.000, lo mismo que un moderno auto importado.10. - Ley de Riesgos de Trabajo n°24.557, del año '95, transfirió la responsabilidad del empleador a las Administradoras de Riesgos de Trabajo en caso de accidentes.11. - Ley de Concursos y Quiebras n°24.552, del año '95, suspendió o extinguió los convenios colectivos en estos procedimientos, dificultando a la parte obrera cobrar sus deudas. Los empresarios aprovecharon esta ley para fraguar quiebras, vaciar empresas y burlar los derechos adquiridos del personal, con ayuda de los grandes bufetes de abogados que pusieron la "ingeniería jurídica" al servicio de los capitalistas.12. - Decretos 770 y 771, del año '96, eliminaron las asignaciones familiares (pago por esposa, hijo, escolaridad, etc.) a los sueldos superiores a los $500. Luego de la protesta gremial se los reemplazó por una ley que mantuvo esas quitas en los salarios superiores a $1.500.13. - Decreto 1.553, del año '96, dispuso eliminar la llamada "ultraactividad" de los convenios laborales (a su vencimiento se prorrogaban automáticamente hasta que se firmara otro nuevo).14. - Decreto 1.554, del mismo año que el anterior, autorizó al ministerio de Trabajo a descentralizar la negociación colectiva fijando el ámbito de la misma, buscando eludir al sindicato nacional.15. - Decreto 1.555, ídem, autorizó a las empresas de hasta 40 personas (Pymes) a negociar salarios y condiciones laborales con sus comisiones internas y hasta delegados de planta, excluyendo al sindicato.16. - Decreto 1.560, ídem, permitió el cambio del afiliado de una obra social sindical a otra. Esta desregulación de la salud apunta a fortalecer unas pocas obras sociales en desmedro del resto, y asociar a las primeras con las compañías de medicina prepaga privadas que hasta ahora tienen vedado intervenir en forma directa en este negocio. La modificación está siendo impulsada por el Banco Mundial, que otorgó un crédito al gobierno argentino para financiar esta reestructuración de sentido claramente privatista.
"QUERIDA ELE:
La verdad que estoy orgulloso de todo lo que podés desarrollar de lo vivido con tanta claridad. Es imposible que quienes tengan la oportunidad y el privilegio de leerla no sientan que fue lo que nos ocurrío a los argentinos en esa etapa del “no te metas”.
Es cierto que los que sabían lo que ocurría totalmente, en parte trataron de proteger a sus seres queridos. Porque las consecuencias eran la tortura o la muerte.
La plana mayor de las Fuerzas Armadas le confesaron a las altas autoridades de la Curia que si de cada cinco que mataban ( después de torturas aberrantes ) uno estaba en algo, ellos se sentían satisfechos...
Pero no quiero desviarme de lo que quiero decirte de estos apuntes tan valiosos, que solamente tu mente que almacena como muy pocas personas, todo lo vivido, se pregunta por que…Si la mayoría de la gente quiere vivir en paz, tener un trabajo donde se respete su dignidad como persona, como ciudadano, y como trabajador. Los ciudadanos que tienen la cultura del trabajo son los que hacen todo lo que necesitamos para vivir, para comer, para las necesidades propias de la vida.
No deseo extenderme mas en mi filosofía, del porque una minoría que goza de todo tipo de privilegios, todavía no comprendió que en el mundo todos los seres humanos tenemos lugar. Con mas producción se podría terminar con el hambre de millones de seres humanos del mundo que son condenados a la ignorancia, para de esta manera ser carne de cañón para sus fines perversos.
La mayoría de los ciudadanos nacidos en la pobreza no son clasistas ni los envidian ni desean arrebatarles nada. Pero tienen que entender que mientras siga la injusticia arbitraria y egoísta es imposible que haya paz en el mundo.
Quiero dedicarle un párrafo a los medios de comunicación que en sus grandes titulares ponen Periodismo Independiente...¿Independientes de quien? ¡ Del pueblo! Esa es la realidad, si tenemos alguna duda fijémonos quienes son los dueños de medios.
Es como dijo Serrat en un reportaje que le hizo el periodista rebelde y ahora hecho un corderito respondiendo al Grupo Clarín. Le pregunto a Serrat que opinaba en este momento de la política nacional en estos años que transcurrieron desde el año 2003 y Serrat le contesto que desde donde había partido el actual gobierno, había hecho todo lo posible y se reflejaba en que había menos desocupación, etc.....¿Que le dijo la voz de Ernestina Viuda de Noble, en la boca del corderito, otrora periodista Santos Biasatti...? Que cuando uno les pregunta desde los medios de comunicacion la gente no comparte las medidas del gobierno...y Serrat, idolo popular con mayusculas le contesto: “Es cierto, me sucede a mi cuando algunas veces hablo con gente aquí. Pero me dicen, ¡ mire que eso lo dice la televisión!”.
La gente no piensa. Lo que dice la tele es la realidad. Por eso hoy, que las grandes corporaciones son las dueñas del 90% de los multimedios, la democracia es una falacia. Si los gobiernos no se entregan a los dueños de la seudo- democracia que dicen representar, vemos hoy cual es el costo que debe soportar un gobierno surgido de la voluntad popular y constitucional (que no es lo mismo).
Bueno Querida Ele, me fui un poco por las ramas. Yo no tengo eso natural que vos tenés incorporado a tu inteligencia y a tu capacidad para desarrollar con total claridad lo que te propongas escribir. Eso es algo nato que tu padre no tiene.
Querida, te vuelvo a felicitar y a decirte que si esto que escribís, con tu permiso uno lo podrá divulgar entre gente amiga y compañeros .
Bueno me despido con un diez felicitado y que Dios te conserve este don tan preciado de trasladar al papel con toda claridad la realidad vivida...Muchas Gracias.
6 de enero de 2009 22:18
![]() |
Carbone debe expedirse sobre la cláusula de desinversión |